La naranja se produjo por una mutación espontánea en la provincia de Valencia debido a su clima y condiciones de cultivo. Es una naranja típicamente española.
De cáscara resistente su pulpa está formada típicamente por once gajos u hollejos llenos de jugo, los cuales poseen alto contenido de vitamina C, flavonoides y aceites esenciales. Necesita humedad y temperatura. A mayor temperatura, la fruta será más dulce.
FRUTO | - | De cascara resistente y contenido muy jugoso |
FORMA | - | Redonda y de consistencia firme |
DIAMETRO | - | 5.5 cm a 8.0 cm |
PESO | - | 180 - 220 grs |
RENDIMIENTO | - | 45% |
COLOR | - | Amarilla con sombras naranja |
OLOR | - | Intenso y agradable |
SABOR | - | Dulce con un final acido |
% BRIX | - | 9 a 12% |
PH | - | Entre 3-4 segun la maduréz, tamaño y variedad |
ACIDÉZ | - | 0.8% |
La naranja es una fruta cítrica comestible obtenida del naranjo dulce y, del naranjo amargo asiáticos originarios de la India, Vietnam o el sureste de China. Es un buen antioxidante, ayuda a limpiar el organismo de enfermedades vasculares, cardíacas y degenerativas. Es rica en vitamina C, ayuda a la formación de colágeno, huesos, dientes y glóbulos rojos. Calma el estrés, gracias a sus vitaminas y oligoelementos, ayuda a disminuir esos momentos. Una naranja reúne alrededor de 170 nutrientes que han probado tener propiedades anticancerígenas, antiinflamatorias y antioxidantes. Debido a su alto contenido antioxidante y de vitamina C, la naranja ha probado ser una de las mejores frutas para promover la salud óptima.
Alto | Medio | Bajo | |
---|---|---|---|
Enero | ![]() |
||
Febrero | ![]() |
||
Marzo | ![]() |
||
Abril | ![]() |
||
Mayo | ![]() |
||
Junio | ![]() |
||
Julio | ![]() |
||
Agosto | ![]() |
||
Septiembre | ![]() |
||
Octubre | ![]() |
||
Noviembre | ![]() |
||
Diciembre | ![]() |